
El lugar y sus responsables
La cocina argentina no existe, dice el propietario Juan Irala y Hernández, quien agrega además que en su restaurante se inclina por hacer ciertos rescates de las tradiciones criollas, aunque “sin caer en la comida regional”. Juan es uno de los descendientes de aquel Domingo Martínez de Irala que llegó a un impreciso lugar en las costas del Paraná en el 1536, y que bautizó El Lambaré.
Se trata de Nueva Cocina Argentina de autor. Con su impecable mantelería blanca y copas de vino técnicamente perfectas, el lugar es cálido sin caer en lo recargado, con mesas bien separadas unas de otras. Colores tierra y pisos de cemento alisado, o las viejas baldosas de la casona original. No perder el detalle de la lámpara de copas invertidas, en el centro del salón.
Al mediodía se llena y se usa más el tapeo, entre la gente que trabaja en la zona o los turistas que pasean por Palermo.
El plato
La entrada pueden ser unas Gambas de centolla y quinoa, con ensalada de mango, papaya, rúcula y cebolla morada ($22.), como prefirieron los cronistas. Éste es el tono de los productos: la quinoa inca, el yacaré del noroeste, la llama jujeña, la papaya, la mandioca, el maíz, el cilantro, los salmónidos del sur.
En nuestro caso, principal fue el ojo de bife en costra de hongos y pimienta con verduras grilladas ($25.-), donde la clave está en la pieza de carne y su punto de cocción, por supuesto, pero también en la costra de hongos, que es el secreto nunca develado por Irala y Hernández. Sin duda: el plato de la casa. Si lo que se busca es un sabor nuevo, no defraudará inclinarse por el ñandú en amaranto y jengibre ahumado con mandiocas fritas ($35.)-.
El postre puede ser algo criollo, como el quesillo de Tafí del Valle con higos y miel de caña ($15.), o algo más afrancesado como el beso de chocolate caliente con helado de americana y frutos rojos ($15.)-
Las bebidas
Los tragos son cuatro y clásicos: Bloody Mary, Negroni, Gin & Tonic y Mojito (todos a $15.).
La carta
La de platos es concisa y directa, todos bien explicados, con lo necesario como para sugestionar la fantasía del comensal. Es estacional (ahora está vigente la de primavera). La de vinos tiene pocos pero de todos los cepajes.
Los maridajes
La proporción inclinada hacia las carnes rojas de sabores fuertes hace que el malbec y el cabernet sauvignon no fallen, sin embargo la variedad de vinos citada más arriba da una idea del margen que tenemos para combinar.
Dirección: Gurruchaga 1755, Palermo Soho
Teléfono: 4831-5006
Horario: de lunes a domingos de 13 al cierre.
Otros: Reservas, Patio, Vereda, Menús, Música, Happy Hour, preguntar por shows.
Correo electrónico: info@ellambare.com.ar
Página web: www.ellambare.com.ar/.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario