sábado, noviembre 01, 2003

Sobre la curva de Gauss

Carl Friederich Gauss fue un matemático alemán (nació el 30 de Abril de 1777 en Brunswick y murió el 23 de Febrero de 1855 en Göttingen). El primero en describir la figura estadística que lleva su nombre. También se la llama curva normal. En este otro post hay otros datos sobre la vida de este hombre extraño, al que muchos llaman el príncipe de las matemáticas.

En 1833 inventó un telégrafo eléctrico que usó entre su casa y el observatorio, a una distancia de unos dos kilómetros. Pero volviendo a la curva o campana, Gauss descubrió que cuando se realiza un número suficiente de mediciones, es usual que tiendan a agruparse en torno al valor de la media.

Es una función de probabilidad continua, es decir, es una figura que sirve para predecir, a grandes rasgos, lo que puede llegar a pasar si medimos muchos casos de algo. Por ejemplo, si se miden todos los hombres mayores de 21 años del planeta tierra, la gran mayoría va a tender a medir 1.75 metros. Quizá ninguno mida exactamente ese valor, pero la mayoría le va a andar cerca. Por eso se llama curva o campana, porque los que miden 1.40 y los que miden 2.20 son los menos, y la representación gráfica de esto es una curva.

El rating, los best sellers y los top ten son un reflejo de esta función. Hay una gran mayoría del público que consume esos productos, y eso los convierte en la media del consumo. El tema de la calidad es otra cosa. Y el de la mediocridad también. Después están los críticos, que muchas veces confunden las estadísticas con el estilo. No mirar programas con mucho rating no hace menos mediocre a nadie. La estadística es una ciencia a la que habría que prestarle más atención.

No hay comentarios.: