Mostrando las entradas con la etiqueta SMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SMA. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 01, 2015

La melodía cenicienta de Calbuco

                                                           A Lidaura Chapitel

No toda es tragedia la de los Andes
alguien habrá gozado la polución de este miembro fractal
polvo erecto al fragor eruptivo del cielo de abril,
antojo enterrado cuarenta y tres años
y revelado a los fotógrafos por los rayos del estampido estático.

En Chapelco oímos los opacos retumbes de la montaña,
emisaria lenguaraz del mundo,
como puertas cerrándose a lo lejos.

La precipitación silenciosa de los copos rocosos,
esa nieve tibia y caprichosa,
mandó un toque de queda cromático. De pronto
la única música ambiente,
como un jazz monótono y rabioso,
fue esta dictadura de los grises
empeñada en demorar el amanecer y en acustizarlo todo
(salvo el crujido del talco bajo los pies).

Hasta los pechos más bravos del pueblo
se extendió un pavor infantil. Tal vez había desertado el día
y esta vez para no volver.

Aquella decoración fantasmal y eternáutica
facilitó la comunión, una solidaridad densa,
anclada en esta guerra sin enemigos
y en un primitivo sentimiento de pertenencia a la especie.

No supimos qué agradecer ni lo tomamos
por represalia,
sólo creímos, si no más justo, más útil,
un derrape de la nube al occidente y un derrame final
que afirmara la cuenca del Pacífico Sur.
Pero la cordillera fue poste caído
y la pluma atroz arrastró la falsa noche hacia el norte
con el magnetismo atmosférico del desastre.

Duele la inconsulta, la imprevisión, la evidente inmediatez
de la frontera de nuestra técnica. Fue un desencanto vulcanológico.
Admitir la ceguera de los satélites. La impotencia de los geólogos.
Esta pequeñez relativa.

Sopleteado por las dentritas del backhaul subterráneo
corrió el fuego como una miel dulce e inocente
hacia el estornudo descomunal,
pero al dar a luz se volvió una sombra mineral
que terminó por desplomarse amarga y exhausta
en el espinazo de Patagonia. Una lluvia áspera
de minúsculos martillos inalámbricos,
sin ríos por donde escurrirse.

viernes, julio 19, 2013

Quila Quina es el lugar mágico más votado por los usuarios de Internet

Con casi 100 mil votos finalizó la primera edición del Ranking de Lugares Mágicos elaborado en Tripin Travel que tenía como intención elegir aquella maravilla natural, un punto del país que sea único por su paisaje y que refleja la magia de la naturaleza.



Las 15 primeras posiciones fueron: Quila Quina (Neuquén), Parque Nacional Arrayanes (Neuquén), Cerro Piltriquitrón (Río Negro), Lago Lolog (Neuquén), El Doradillo (Chubut), Laguna Verde (Catamarca), Quebrada de Humahuaca (Jujuy), Parque Nacional Lago Puelo (Chubut), Cerro Siete Colores (Jujuy), Cuesta del Obispo (Salta), Cataratas del Iguazú (Misiones), Quebrada de las Conchas (Salta), Laguna Brava (La Rioja), Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz) y Parque Nacional Los Alerces (Chubut). Para ver el top 20 hacé click aquí. Entre todos los participantes que votaron a través de Internet se sorteó un viaje completo para conocer San Martín de los Andes que quedó en manos de María Isabel Sastre de Coronel Charlone, provincia de Buenos Aires.